Poncirus trifoliata var. Monstrosa, también conocido como Flying Dragon (Dragón Volador). Se diferencia de las demás especies, de tamaño pequeño se asemeja a un arbusto, posee espinas curvadas hacia abajo dando la apariencia de garras. Adquiere un aspecto interesante y ornamental cuando no hay hojas y solo están presentes las espinas.
Es muy apreciado en el Oriente, donde se ha cultivado desde hace siglos.

Flying dragon en matero
Su fruto propio es similar al del naranjo dulce, pero de menor tamaño y sabor amargo, cáscara ligeramente de textura aterciopelada. Se utiliza en China en preparaciones dulces y aderezos, pero carece de uso comercial.
Su cultivo
Por sí sólo se cultiva para setos y vallados, donde sus firmes espinas lo hacen valioso, pero también es utilizado como portainjerto de otros cítricos, aprovechando su resistencia para plantarlos donde no crecerían sobre su propia raíz. También tiene algún uso como ornamental en sitios donde los cítricos normales no arraigarían.

Flying dragon usado como cercado
Uso industrial
En la industria, ha demostrado ser exitoso como portainjertos en cuanto a rendimiento de cosecha, como en el caso de Argentina, según una publicación de 1999 de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.