Saltar al contenido

Perú aumentó sus exportaciones de mandarina

Perú aumentó sus exportaciones de mandarina

Perú aumentó sus exportaciones de mandarina. Los productores de mandarina de Perú están trabajando para aprovechar su impulso exportador y abrir nuevos mercados, según  reseña Citrus Industry.

“Las negociaciones con India están muy avanzadas. La parte técnica ya está terminada, como el registro fitosanitario; sólo falta la parte administrativa ”, dijo Sergio Del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus). “SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú) y ProCitrus están trabajando para lograr la entrada de mandarinas a Filipinas y Vietnam. También se ha presentado una solicitud para ingresar a Tailandia «.

Mercados para las mandarinas peruanas

Según Oliver Huesmann, director de la consultora internacional Fruit Consulting y experto en el mercado asiático, “Filipinas, Vietnam y Tailandia son tres mercados muy interesantes para las mandarinas peruanas, porque valoran la calidad y están dispuestas a pagar el precio. Son países con un gran potencial de consumo de cítricos tanto del Perú como de toda Latinoamérica ”.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego de Perú informó que la producción de mandarina del país alcanzó las 525.000 toneladas en 2020:

  • Lima fue la que más produjo (44%), seguida de
  • Junín (24%),
  • Ica (17%) y
  • Puno (6%).

Según datos proporcionados por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, las exportaciones de mandarinas del año pasado totalizaron 250,4 millones de dólares, un aumento del 36% con respecto al año anterior.

Perú aumentó sus exportaciones de mandarina, las exportaciones de mandarinas de Perú aumentaron en 11 mercados:

  • El principal destino fue Estados Unidos, que creció un 52%.
  • Las exportaciones a los Países Bajos crecieron un 19%, Canadá un 15%, China un 40% y Rusia un 90%.
  • ProCitrus espera exportar 280.000 toneladas de cítricos este año, un 15% más que el año pasado.

“Las claves del éxito de los cítricos peruanos son impulsar su internacionalización, desarrollar intensas campañas de promoción y marketing, y fortalecer su imagen de marca para consolidar su prestigio internacional y desarrollar la apertura de más mercados internacionales”, concluye Huesmann.