Saltar al contenido

Psorosis de los cítricos

Psorosis de los cítricos

La Psorosis es una enfermedad que causa la muerte de las plantas productoras de cítricos.  Se caracteriza por la formación de escamas en ramas, ramillas y tronco. Estas zonas enfermas se van extendiendo y llegan a rodear completamente partes atacadas, se secan y mueren esas ramas.

Su agente causal, el virus de la Psorosis de los cítricos (CPsV), de morfología circular, esta constituido por tres RNAs de simple cadena y polaridad negativa.

Normalmente en España persisten los síntomas durante años, sin observarse merma aparente de la cosecha. En otros países son virulentos los ataques y ocasiona muerte en árboles en pocos meses.

Diagnóstico y síntomas: No es difícil su diagnóstico. Los síntomas no aparecen hasta 10 ó 12 años después de la plantación.

En tronco o ramas principales (Gomosis aparece en la base del tronco) se aprecian zonas irregulares, descascarillado y exudación de goma.

Control

  • Raspar y eliminar la corteza afectada.
  • Sanearla con una navaja bien afilada y cubrir con Mastic o algún compuesto de cobre, igual que Gomosis.
  • Se recomienda el descortezado y raspado de las zonas enfermas, haciéndose unos centímetros más amplio que la superficie afectada. Esto se hace al final de la primavera o principios del verano.
  • La herida se recubre con una suspensión de Captan del 50% o de Zineb del 65 al 20%, que tenga consistencia de papilla.
  • Estos tratamientos no son curativos y sólo se consigue con ellos alargar más o menos la vida económica de los naranjos.

Prevención
La transmisión es por injerto a partir de yemas tomadas de árboles enfermos. Evitarlo.
Es frecuente y se transmite por herramientas de poda de un árbol a otro.
Comprar plantas en vivero con la etiqueta: «Planta libre de virus».




Enlaces relacionados: